Robo al Rey (la Batalla de Las Piedras)
Iniciada la contienda en el territorio de la Banda Oriental en febrero de 1811 y con un ejército oriental guiado por José G. Artigas, el paso del bando revolucionario por el territorio oriental se hace sentir. Tomando ciudades y aglutinando cada vez más gente bajo su mando. Así varias ciudades son tomadas por los revolucionarios que tienen un claro objetivo, la ciudad de Montevideo que se mantiene obediente a España. Hacia allí se dirigen los jinetes de Artigas.
En defensa de la ciudad salen las tropas que se encuentran estacionadas dentro de las murallas. A su frente se encuentra Posadas, quien no tiene experiencia en la batalla terrestre ya que su carrera militar está en la marina. El genio militar de Artigas y la habilidad de los jinetes de la campaña le darán la victoria en una batalla decisiva.
Descargar PDF:
Robo al Rey (6792 descargas)
Descargar XO:
Robo al Rey (1954 descargas)
Descargar ZIP:
Robo al Rey (1142 descargas)
19 Respuestas para “Robo al Rey (la Batalla de Las Piedras)”
Deja un comentario
Muy interesante el material, practico ademas de sencillo para poder trabajar con los niños. Gracias por el aporte.
Es una porqueria no me gusto es falso mentirosos
falsos es mejor sopa de macaco :v
Es una porqueria no me gusto es falso mentirosos
quien ve los comentarios en 2019
( cerveza cerveza )
Me gusto todo pero lo que mas me gusto fue la cancion de los españoles
xd :\/
Se trata de la época Varela.
Se trata sobre la época de Varela.
Me gusto mucho, sigan haciendo mas historietas
¡Muchas gracias, Belén!
Esta Divino
Esta muy pero muy bueno 🙂
esta buenisimo
😀
<3
Está muy lindo y además enseña a saber lo de la Batalla de las Piedras.
Lo único que esta muy en español de españa como: pa´, guri uste´, pero no importa.
Y aviso, «la pucha» no es una mala palabra, si no que no es muy bueno que lo diga un niño chico.En fin estuvo muy bueno y hasta parece que lo hizo José Gervacio Artigas.
Y los de la página 3 están medios borrachos.
Ah y vieron a pesar de que ganaron la batalla no los mataron si no al contrario, sanaron a los heridos
firma: Julieta Martino 🙂
Julieta:
Gracias por tu comentario, esperamos que la historieta te haya servido para entender un poco más cómo fueron las cosas en 1811. Y que te hayas divertido, también. Las palabras que señalás son la forma de hablar de la gente del campo, no son «de España» sino bien uruguayas. Seguí visitando Bandas Orientales, que sigue con nuevos episodios todo el año 2012.
Alejandro
del equipo coordinador de Bandas Orientales.
me gusto mucho<-
esta muy buena